SIN GLUTEN - VEGETARIANO - VEGANO
Hoy te traigo otra receta que me aporta felicidad. Un risotto de calabaza sin gluten, sin lactosa, sin huevo y apto para vegetarianos y veganos.
Esta receta de risotto sin queso ni lácteos es sorprendentemente cremosa y sabrosa. Si eres fan de la calabaza, como yo, estoy convencida de que esta receta te va a encantar. Está hecha con ingredientes naturales y materias primas que dan energía y combustible de calidad a nuestro organismo. Además nutren y potencian la salud creando un sentimiento de confort y saciedad.
Esta receta es bastante equilibrada. Tiene una buena distribución de hidratos de carbono, de proteínas de origen vegetal y de grasa. Es rica en vitamina A, B y C, en carotenos, calcio potasio magnesio y fósforo. Su aporte en fibra es elevado gracias a las verduras y al arroz integral lo que hace que este plato sea saciante y calme la ansiedad.
Aconsejo hacerlo con arroz integral ya que es un carbohidrato complejo que ofrece energía duradera. si no tienes también puedes hacerlo con quinoa o mijo.

Para 4 raciones:
- 300gr de arroz integral (unos 75g por persona)
- 400gr de calabaza
- 1/2 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1 guindilla
- 1,5 litros de caldo vegetal
- 100gr de tofu blando
- aceite de oliva
- sal y pimienta

- Picar la cebolla finamente.
- Rehogarla en una sartén antiahderente con 1 cucharadita de aceite de oliva.
- Mientras, pelar la calabaza y trocearla con el tamaño deseado.
- Añadir la calabaza a la sartén. Añadir a su vez la guindilla y una pizca de sal. Rehogar durante unos 5 minutos.
- A continuación añadir el arroz y dorarlo removiendo durante unos 4 minutos.
- Mientras tanto, calentar el caldo de verduras.
- Añadir caldo para cubrir el arroz y remover. Cuando el arroz lo hay absorbido, añadir caldo de nuevo. Esto se repetirá un par de veces (depende del arroz) hasta que el arroz esté cocido. Suele tardar unos 20 o 25 minutos.
- En los últimos 5 minutos, batir el tofu tierno y añadirlo a la sartén. Salpimentar al gusto y remover para distribuir bien todos los ingredientes.
- Apagar el fuego y dejar reposar un par de minutos. No te olvides de retirar la guindilla.
- Emplatar y decorar con un poquito de pimienta y perejil.
Aduéñate de la receta, dale tu toque personal o crea otras versiones. No te olvides de etiquetarme en las redes sociales con @celiveggie o #celiveggie y así podré ver tu fantástico plato, dejarte un mensajito y compartirlo. Sabes que me hace mucha ilusión ver cómo haces tuya cada receta.
Quizás te interese...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por tu comentario!
Contestaré lo antes posible.
Laura.